Vigencia de la abstracción

El arte siempre ha estado asociado al campo de la imaginación y la creatividad del hombre. La figuración y la abstracción son dos de sus mejores exponentes. Pero no es igual reconocer una hermosa marina, un paisaje con árboles y montañas, un vibrante atardecer; imágenes que nos llevan a nuestro archivo de recuerdos y experiencias vividas, que imaginar el recorrido de una línea en el lienzo, una franja de color que continúa fuera del cuadro o descubrir las figuras que no están pintadas en la tela. Sobre todo en el arte abstracto geométrico, elementos que sugieren movimiento, dirección, fuerza o dinamismo, sin que reconozcamos figuras naturales. Conjunto de estímulos visuales a los que nuestro cerebro responde con una idea de actividad o calma, de chispeante colorido o sombras en los rincones de un ángulo.

Hace unos 120 años, la pionera del arte abstracto, Ilma af Klint, antes que Kandinsky, Mondrian o Malevich, expresó su espiritualidad utilizando las figurar geométricas básicas para dialogar con el cosmos. Y hace unos 40 años, el maestro Rudolf Arnheim, en su obra revisada “Arte y percepción visual” nos explicaba la conexión de las figuras geométricas con el entorno compositivo que percibimos sin tener conciencia de su estructura.
Este es un tema que pone en evidencia la abstracción geométrica, cuando coloca frente al observador un conjunto de elementos: líneas, planos, fondo. Inmediatamente se activa una “lectura” que revela significados diversos que no necesariamente estaban plasmados en el lienzo. En particular, yo propongo en este trabajo, distinguir las contorsiones de los planos

que dialogan entre sí y cambian de perspectiva
permanentemente. Es un conjunto sencillo en el que podemos percibir formas, o sombras, que cambian de orientación creando visiones ambivalentes. El impacto visual se puede manipular con diferentes paletas de color, unos más claros, más vibrantes y otros más tranquilos. Eduardo Orozco.
Comments